Después de las vacaciones, llega ponerse las pilas. Y vaya si lo hemos hecho.
Vamos por partes. En La Rioja, iniciamos ya el pilotaje del AUDITORIO DE AUTOL, un proyecto que permitirá a sus vecinos contar con un espacio público para celebrar actos sociales y culturales, además de espectáculos artísticos. Las nuevas instalaciones se levantarán en pleno casco antiguo y tendrá una superficie de 1.551,60 metros cuadrados y se podrá acceder al inmueble desde las dos calles citadas.
El auditorio se compondrá de una planta sótano destinada a almacén; planta baja en la que se distribuirán el vestíbulo de entrada, los aseos, la sala principal con 400 plazas y la sala de ensayos; en la primera planta se ubicarán los camerinos de los artistas y los vestuarios del personal; y la segunda y tercera planta se destinarán a los espacios técnicos de la caja escénica, peine o pasarelas de iluminación
Mientras, en Plasencia, las buenas noticias vienen de dos en dos. Ya hemos acabado las demoliciones exteriores de los PABELLONES MILITARES DE PLASENCIA, uno de los proyectos que más ha sonado en los últimos años en la ciudad. Se trata de una acometida que permitirá convertir estas instalaciones, en estado de abandono, en una residencia de mayores para la que se prevén más de 100 plazas entre las de los internos y las de los usuarios del centro de día. Al final de las obras los placentinos se encontrarán con un edificio de cuatro plantas, dos terrazas exteriores de 185 metros y varias salas equipadas para realizar terapia ocupacional, rehabilitación y fisioterapia, además de dos consultas de enfermería, un comedor de 100 metros y cuatro salas de estar. También contará con captadores solares en su cubierta que proporcionarán a las instalaciones hasta el 60% de la energía necesaria.
La segunda buena noticia nos la da su PALACIO DE CONGRESOS en el que Joca ha dejado su ADN. La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han seleccionado nuestro palacio para optar al premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea-Premio Mies van der Rohe 2019. El palacio, de estética futurista, está preparado para diferentes usos y, sobre todo, preparado para ganar. ¡Suerte!
ALLENDE LOS MARES
Por otra parte, en COCHABAMBA, el tren que construimos vuela. Ya se está trabajando en el hormigonado de la vía en placa en la vía verde, entre el municipio de Suticollo y el puente de Vilona. Lo dicho, este tren vuela. Y con él, el sueño de todos los cochabambinos que ya ven que su tren, el que Joca construye con Molinari (Asociación Accidental Tunari), es ya una realidad
Y volamos ya a Panamá, donde hemos colocado el último pilote en el CENTRO DE SALUD DE CURUNDÚ. La obra consiste en la demolición del edificio existente, diseño, construcción, equipamiento médico y no médico. Se incluye también el mantenimiento del edificio durante un año. Se diseñarán y construirán los procesos de Atención al público, registros médicos y estadísticas de salud, sala de espera, consultas externas, farmacia, laboratorio clínico, imagenología, almacén general, central de esterilización, servicio de urgencias, fisioterapia, cuartos de servicios y mantenimiento. La superficie construida será de 4.000 m2.
¡LO DICHO! UNA SEMANA DE #OBRASQUEMERECEN